Especialidad: Ciencias Médicas y de la Salud /Medicina Clínica /Radiología, Medicina
Nuclear y Diagnóstico por Imágenes /Medicina Nuclear
Formación Académica
• Doctorado en Ciencias Médicas Pro.in.bio. Universidad de la República -
Facultad de Medicina , Uruguay
• Maestría en Ciencias Biológicas Pedeciba, Universidad de la República -
Facultad de Ciencias , Uruguay
• Especialización en Medicina Nuclear e Imagenología Molecular, Universidad
de la República, Uruguay.
• Doctor en Medicina, Universidad de la República - Facultad de Medicina ,
Uruguay
Áreas de actuación
• Ciencias Médicas y de la Salud /Medicina Clínica /Radiología, Medicina
Nuclear y Diagnóstico por Imágenes /Medicina Nuclear
Experiencia Profesional:
• Director Médico Adjunto y Director Técnico CUDIM
• Profesor Adjunto de la Unidad Académica de Medicina Nuclear e
Imagenología Molecular- Hospital de Clínicas-Universidad de la República.
• Investigador perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Líneas de investigación
• Ganglio Centinela empleando trazadores híbridos (radioactivos-
fluorescentes).
• Medicina de Precisión teragnóstica en melanoma basada en la hormona
melanocito estimulante (MSH) radiomarcada.
• Potenciales agentes diagnósticos PET para cáncer de próstata de alto grado
de agresividad: estudios traslacionales.
• Marcación de NOTA-FAPI y NOTA-TATE empleando el complejo de
[18F]AlF+2 para diagnóstico oncológico.
• Evaluación del aporte del PET/CT mediante el uso de radiofármacos
pantumorales basados en la marcación de inhibidores de la proteína de
activación de los fibroblastos (FAPI).
• 18F Fluorestadiol en pacientes portadoras de cáncer de mama
He estado involucrado en la dirección y supervisión de proyectos de investigación
con un enfoque en la aplicación clínica de radiofármacos. En estos proyectos, he
guiado a equipos de especialistas y estudiantes de posgrado.
Como Director Técnico del CUDIM, lidero la vanguardia técnica en imagenología
molecular, gestiono la infraestructura tecnológica y promuevo la excelencia en
diagnóstico y terapia oncológica. Coordino la integración de investigación y
práctica clínica, impulsando la cooperación científica y el desarrollo profesional.