Futuro de las imágenes moleculares - Diagnóstico y tratamiento

ABSTRACTS

REGLAMENTO DE ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

● Las sesiones de presentación de trabajos (Oral e e-Posters) ofrecen una oportunidad para la presentación e intercambio de información sobre la experiencia, práctica clínica e investigación en Medicina Nuclear. Es un momento único para que profesionales e investigadores muestren su experiencia en el área.
● La Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN), con el objetivo de estimular la investigación y el desarrollo de la medicina nuclear y especialidades relacionadas, otorga premios a trabajos científicos en las siguientes categorías:
A. Premio “Hugo Claure”: mejor trabajo en Aplicaciones Clínicas. REGLAMENTO
B. Premio “Jorge Varela”: mejor trabajo en Ciencias Básicas. REGLAMENTO
C. Premio “Julio Kieffer”: mejor trabajo en Aplicaciones Clínicas o
Ciencias Básicas, cuyo investigador principal es menor de 35
años. REGLAMENTO
D. Premio Mercedes Borrón: mejor trabajo técnico. REGLAMENTO
E. Premio Dr. Oscar Parysow: Será otorgado al mejor trabajo del congreso (Premio otorgado por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear AAByMN).
F. Premio “Dr. Ernesto Lubin” premio al mejor trabajo Aplicaciones Clínicas de PET en Oncologia. REGLAMENTO
G. Premio “Dr. Ismael Mena” al mejor trabajo en Neurología. REGLAMENTO
● La presentación de trabajos se realizará exclusivamente a través del sistema electrónico disponible en la página del evento. No se aceptarán resúmenes enviados por otros medios, como correo electrónico o postal.
● Solo podrán presentarse trabajos que no hayan sido publicados y / o presentados previamente en revistas y / o congresos.
● Los resúmenes de los trabajos serán analizados por el Comité Evaluador, que decidirá: (1) si acepta o no el trabajo, (2) seleccionará los que optarán a los premios y (3) definirá a los ganadores.
● Solo los trabajos aprobados y presentados en el congreso recibirán un certificado.
● Si el trabajo es aceptado, los autores transfieren el derecho de publicación a la ALASBIMN/AABYMN. Los autores se reservan los derechos de patentes así como el derecho para utilizar el trabajo en futuras presentaciones.
● Cada investigador deberá declarar en la presentación la existencia de algún conflicto de interés o relación con cualquier patrocinador o entidad comercial.
● El presentador debe estar inscripto al momento de la presentación del trabajo.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES

Fecha de recepción de resúmenes desde 22 de Febrero 2023
Fecha límite de envío de resúmenes:  15 de septiembre de 2023, a las 23:59 horas.
● Los trabajos pueden estar escritos en español, portugués o inglés (los idiomas oficiales de ALASBIMN).
● El resumen debe estar escrito en fuente Arial tamaño 12, en MS Word versión 6 o superior.
● El ÁREA TEMÁTICA del trabajo debe elegirse en el momento de la presentación del resumen. Las opciones disponibles son:
a. Física aplicada a la medicina nuclear
b. Radiofarmacia
c. Medicina nuclear convencional y SPECT/CT
d. PET/CT y PET/MR
e. Terapia con radionucleidos
f. Investigación preclínica
g. Biomédico / tecnólogos
h. Radioprotección
i. Tecnología e innovación
● Todos los trabajos deben presentarse enviando 2 archivos (resumen):
Versión con todos los datos (incluyendo autores y filiación) y otra versión anonimizada (sin autores ni filiación)
● Opciones de presentación de trabajos:
a. TEMA LIBRE [requisito casuística n ≥ 10 (diez)]
▪ Requisitos para presentación a Premio:
▪ Seleccionar la opción para presentación a Premio.
▪ Casuística: n ≥ 30 (treinta).
▪ Debe presentar :
▪ Resumen con todos los datos y otra versión anonimizada (sin autores ni filiación).
▪ Trabajo Completo con autores y filiación y otra versión anonimizada.
b. REPORTES DE CASO [requisito con n ≥ 5 (cinco)]
● El resumen del trabajo deberá estar estructurado incluyendo los siguientes apartados, en orden:
a. Título: El título del resumen debe estar escrito en mayúsculas, con un máximo de 200 caracteres.
b. Autores e Institución: Se debe ingresar el nombre completo de los autores e instituciones en el campo específico del sistema.
c. Texto:
▪ Los resúmenes deben estructurarse en secciones según el tipo:
▪ Temas Libres: (1) objetivo, (2) materiales y métodos, (3) resultados, (4) conclusiones.
▪ Reportes de Casos: (1) Introducción, (2) Descripción, (3)
Conclusión y Comentarios finales
▪ Los resúmenes deben contener un máximo de 500 palabras, espacios incluidos, y pueden contener 1 (un) gráfico y 1 (una) tabla. (no incluye el título)
d. Palabras clave: Se debe ingresar entre 3 (tres) y 5 (cinco) palabras clave en el campo específico del sistema.
e. Organismos de financiación: Si existen organismos de financiación, insértelos en el campo respectivo del sistema.
NO DEBE INCLUIRSE NINGUNA IDENTIFICACIÓN DE AUTORES Y/O INSTITUCIÓN EN LOS CAMPOS DESTINADOS A TÍTULO RESUMEN, TEXTO O PALABRAS CLAVE BAJO PENA DE RECHAZO.

COMISIÓN EVALUADORA

● La evaluación de los trabajos será realizada por la comisión evaluadora, definida por el Comité Científico, en base a los resúmenes enviados.
● La forma de presentación oral o e-póster, será definida por el Comité evaluador.
● La distribución de los trabajos se hará automáticamente a los miembros del comité de jueces.
● Los trabajos serán analizados utilizando los envíos anonimizados para no conocer los nombres de los autores ni su procedencia.
● Ningún integrante del comité evaluador podrá intervenir en la evaluación del Abstract/Tema Libre/Reporte de caso del que forme parte como autor y / o pertenezca al servicio de origen del mismo.
● Los trabajos serán evaluados por originalidad, presentación, metodología y/o contribución científica. Teniendo en cuenta los aspectos mencionados, los trabajos serán calificados inicialmente por al menos dos miembros del comité de evaluadores con una puntuación de 1 a 10.
Una puntuación media de 5 o superior significará la aceptación del trabajo.
● A criterio del comité evaluador, se podrá declarar desierto un premio cuando ninguno de los trabajos que cumplan con los requisitos del premio alcance una nota media mayor de 5.
● El Comité Evaluador se reserva el derecho de seleccionar, evaluar, aceptar o rechazar trabajos para su presentación. Otras situaciones no previstas en el reglamento serán resueltas exclusivamente por el Comité Científico.
● No se recibirá ningún tipo de recurso por parte de los autores, relacionado con el proceso de evaluación de los trabajos presentados.
● Si el trabajo es aprobado, el autor principal recibirá la información a través del correo electrónico que conste en el registro del sistema, en donde se comunicará si el trabajo fue aprobado o desaprobado, así como el día, hora, lugar y tipo de presentación (Oral o e-Poster).

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DURANTE EL CONGRESO

Trabajos seleccionados para PRESENTACIÓN ORAL
● Dispondrán de un tiempo de presentación de 8 minutos y los autores deben enviar el texto completo del trabajo, siguiendo las pautas del “esquema general de los trabajos seleccionados para presentación oral” (enlace al reglamento). Se darán 3 minutos para preguntas y discusión.
● Hasta el 31/07/2023, a las 23:59 min. Estos trabajos competirán por los premios otorgados por ALASBIMN/AAByMN, la falta de envío del material solicitado dentro del plazo estipulado dará lugar a la descalificación automática para la aspiración al premio.
Los trabajos seleccionados como e-POSTER
● Se mostrarán electrónicamente. Se puede acceder a los e-Posters por nombre del autor, título del trabajo, tema, palabras clave y código.
● Los detalles de formato de los posters electrónicos se publicarán hasta 30 días antes del inicio del evento (se enviará una plantilla que estará disponible en el sitio web para su descarga).

COMISIÓN DE PREMIACIÓN

● Los trabajos científicos presentados con opción a premio y que hayan sido seleccionados para presentación oral, competirán por los premios mencionados. Los mismos serán reevaluados por el comité de premiación, definido por el Comité Evaluador, en base al texto completo del trabajo, momento en el que se elegirá a los ganadores.
● Los resultados de los ganadores se darán a conocer en el cierre del Congreso y serán publicados en su totalidad en la Revista ALASBIMN
(www.alasbimnjournal.net).